El gobernante cubano Díaz-Canel: un hombre sin ningún decoro.


    Raúl Castro y Miguel Díaz-CanelEl criminal Raúl Castro a sus 93 años (centro), todavía dirige las riendas de la dictadura castrista. El gobernante «puesto al dedo» Miguel Diaz-Canel (derecha), es un títere, con algunas prerrogativas. A la izquierda Ramiro Valdés otro de los bárbaros asesinos de la mal llamada «revolución cubana». Foto: Tomada de Internet.

Por Jorge Luis León  

Muchos cubanos creyeron que Miguel Díaz-Canel Bermúdez un insignificante personaje castrista podría descarrilar el absurdo camino del socialismo y emprender rumbo a una reforma profunda de la sociedad al estilo de Mijaíl Gorbachov, ¡se equivocaron! Este sátrapa no tiene carisma, influencias, ni pantalones, pero sí ambiciones y maldad.

En su primer discurso despejo toda duda al respecto, al  jurar como presidente de la República de Cuba, sentenció: La política exterior seguirá inalterable, no habrán concesiones ni aceptaremos condicionamientos y para cerrar se puso casi de rodillas diciendo: «Raúl encabeza las decisiones para el presente y futuro de la nación». Dejó claro que sería un mequetrefe bajo la sombra de Raúl Castro. Es este el personaje gris que finge ser gobernante de nuestro país.

Miguel Díaz-Canel y Raúl Castro

El sátrapa Miguel Díaz-Canel (izquierda), elegido al dedo, aceptó ser un ficticio presidente de la República de Cuba el 19 de abril de 2018, en sustitución del criminal Raúl Castro Ruz, (lo acompañan en la foto) quien había sustituido a su hermano Fidel el 24 de febrero de 2008, después que éste renunció, debido a una enfermedad digestiva, que lo tenía apartado de poder realizar varias tareas desde agosto de 2006. Foto: Tomada de Internet de Reuters.

Díaz-Canel nació el 20 de abril de 1960, en el municipio villaclareño de Placetas, graduado de ingeniería electrónica en la Universidad Central de Las Villas en 1982, transitó desde las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas a la del Partido relativamente muy rápido. El 19 de abril del 2018, alcanzó «puesto al dedo» la presidencia del país, y apenas tres años después, la dirección del Partido Comunista. Movimientos todos realizados por orden de Raúl Castro.

Parecía que con este cambio íbamos a lograr un total dominio sobre los destinos del país, sin embargo es un simple monigote, siempre de rodillas, presto a escuchar la voz de mando de Raúl Castro, el verdadero poder. Esta designación trajo aparejado ciertos conflictos, que cohabitan en las altas esferas del poder. Ni el ejército ni la vieja guardia lo quieren, es más lo desprecian y, esperan verlo caer, conjetura que se escucha dentro de la isla.

El poder real de la isla está en la estructura militar, que maneja el grupo empresarial Gaesa, que creó Raúl Castro. Este gran sector controla toda la economía: hoteles, tiendas, transporte, finanzas, el reglón inmobiliario, divisas y el comercio. ¿Entonces cuál es la labor encomendada a este fiel servidor? La tarea es la de reprimir. Cuando un régimen está al final de sus días, los jerarcas siempre tienen a mano a un canalla, para que se responsabilice de los crímenes de última hora, y este es el caso de Miguel Díaz-Canel.

Las migajas llegan a su bolsillo, nada es gratis. Los criminales saben cobrar por sus servicios, por eso disfruta de una buena casa, comida a domicilio, autos de lujo, y un reloj de 28 mil dólares. Su mujer ostenta privilegios de todo tipo y campea por su respeto en una nación en que las personas mueren de hambre y enfermedades a cuentagotas día a día.

El 11 de julio, el país estalló, cientos de miles de manifestantes salieron a la calle en varios lugares de la isla reclamando «Libertad». Díaz-Canel tuvo la oportunidad de demostrar de qué lado estaba, de inmediato calificó a los participantes de mercenarios y delincuentes, la misma cantaleta de siempre. Lo cierto es que el nivel de represión y brutalidad se pasó de la raya, hubo asesinatos, golpizas, cientos de jóvenes encarcelados y sancionados a altas condenas. Díaz-Canel pasó a la historia, como el único presidente que fue capaz de llamar a la guerra civil de su pueblo de forma tan irresponsable, cito sus palabras: «La orden de combate está dada: ¡a las calles, revolucionarios!». Esto lo convirtió en un asesino, hecho por lo que deberá responder en algún momento.

Un aspecto que llama la atención, es su proclamado ateísmo. En la Cuba «revolucionaria» aunque la Constitución de 1992 modificó el Estado ateo, a un Estado laico, la educación siempre continúo siendo atea. Este hecho, facilitó las cruentas represiones que caracterizaron esa etapa convulsa, un hombre con fe jamás iría a la violencia contra su propio pueblo. Lamentablemente hubo choques de pueblo contra pueblo, un escalón muy triste para nuestra historia reciente, inaudita, nunca había ocurrido algo así. Esa es la esencia real del sistema comunista.

En Cuba, no es la Constitución la que rige los destinos de la nación, al margen de ella, existe un poder superior, el «Partido Comunista» que es quien mueve toda la ley, quita y pone artículos según convenga al poder dictatorial.

Así están las cosas hoy en Cuba, el país, sin crédito, préstamos de ningún tipo, petróleo, piezas de repuestos, apoyo internacional, y los socios de siempre imposibilitados de poder seguir manteniendo a un Estado que no sabe ni producir alimentos y bienes de primera necesidad, estamos a punto de la implosión social.

¡Todos anhelamos el momento en que Díaz-Canel responda por su responsabilidad criminal ante la historia de Cuba! 

NOTICIAS RELACIONADAS.

Cuba: Una pregunta que obliga a tomar partido. ¡Patriota o cómplice!  
Carta abierta a los miembros del Partido Comunista de Cuba.
Cuba: sus deudas externas y el futuro incierto del castrismo.
Cuba y Taiwán: Su desarrollo económico, dos vías diferentes.
Chile, un giro sin sentido hacia la izquierda.
José Martí, anticomunista y anticastrista.
Cuba: El hombre nuevo del castrismo.
Cuba: Ultimátum a la Dignidad
Hablemos sobre Democracia.
Historia de un bribón y de una traición.
El Marxismo ateo, su realidad actual.
Fidel Castro: El causante de la catástrofe cubana.
Cuba: La Nueva Colonia Rusa.
Los crímenes del comunismo.
Cuba: Economía y política fracasada.
Fidel Castro: El Estratega del fracaso.
¿Cómo era Cuba antes de 1959? ¿Cómo está actualmente?
Hablando claro…Sobre la posición de la satrapía cubana. En torno a los acontecimientos del 11 de Julio.
La Hipótesis de la Huida.
Carta a un policía cubano.
Humbertico: El miserable de la TV cubana.
Dos mitos del socialismo castrista.
Carta abierta al Sr. Miguel Díaz-Canel.
Cuba: Retornar a Dios.
Cuba: La Revolución Inmunda.
Cuba, ciberclarias y democracia: Una batalla desleal.
El Embustero Eliécer Ávila y sus Malicias.
Periodismo, o Complicidad con el Régimen Cubano.
Carta Abierta a Eliécer Ávila. Tienes una alternativa, si quieres salvar tu honor. ¡El regreso!

Acerca de Miguel Galbán

Miguel Galbán Gutiérrez, periodista freelance, ferviente anticomunista y defensor de los valores democráticos. Exprisionero de conciencia cubano, condenado a 26 años de prisión en la represiva Primavera Negra de Cuba de 2003, por ejercer el derecho a la libertad de expresión. Desterrado a España en septiembre 2010, ganador del Premio Libertad de Expresión 2011 de la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería. Me pueden contactar en: galbanguines@gmail.com, @calluna2008 y facebook.com/miguel.200375
Esta entrada fue publicada en Castrismo, Comunismo, Cuba, Estados Unidos y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.